»Khadija Menebhi, mujer y hermana de presos políticos, nos relata la obscenidad de mantener viva una relación durante diez años a través del locutorio, soportando las humillaciones de la visita semanal, la desconfianza y el rechazo que producía su peculiar posición de mujer de preso político, una mujer sola, “ni divorciada, ni casada”. Pero nos habla también de la solidaridad de los amigos en los momentos más duros, de las dificultades para volver a integrarse en la sociedad una vez finalizada la pesadilla».
De la Presentación de Gonzalo Fernández Parrilla
«Confieso que hace mucho tiempo que un libro no me impactaba de forma tan honda como este Libro de la opresión, de la escritora y activista marroquí Khadija Menebhi, en esmerada traduc- ción de Inmaculada Jiménez Morell… Es, en buena parte, un soliloquio en que Khadija se hace una pregunta que no obtiene respuesta: “¿Por qué tanta injusticia? ¿Por qué tanta persecución de ideas?”».
R.L. Torrente-Legazpi, «Cuaderno de bitácora», Hesperia, Culturas del Mediterráneo, agosto 2005
Información adicional
Autor | |
---|---|
ISBN | 978-84-96327-06-I |
Páginas | 176 |
Presentación | Gonzalo Fernández Parrilla |
Traductor | Inmaculada Jiménez Morell |
Sé el primero en valorar “Libro de la opresión”
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.