Nacida en Fez, en 1940, en el seno de una familia burguesa y educada por mujeres analfabetas, enclaustradas en nombre del honor y la tradición, pudo escapar al destino que esa misma tradición le reservaba. Es doctora en sociología y profesora en la Universidad Mohamed v de Rabat. Durante años ha llevado a cabo trabajos de investigación sobre la mujer y el islam, en la actualidad se interesa por la influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación en el nacimiento de la sociedad civil en el mundo árabe. Su nombre figura en el «Grupo de Sabios para el Diálogo entre Pueblos y Culturas», seleccionados por el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, para reflexionar sobre el futuro de las relaciones euromediterráneas. En 2003 recibió en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras junto con la escritora estadounidense Susan Sontag. Para ella, el hecho de compartir el premio con Sontag era todo un símbolo de diálogo entre civilizaciones. Coincidiendo con la entrega del galardón, llegó a Oviedo una caravana cívica en la que participaron ex presos políticos y artistas; para la ocasión, Mernissi escribió el libro Los Simbads marroquíes. Guía para turistas cívicos. Murió en Rabatr en 2005. Es autora de los ensayos Sexo, ideología e islam, Sultanas olvidadas, Sharahzad no es marroquí, Marruecos a través de sus mujeres, Miedo a la modernidad: Islam y democracia, El harén político: el profeta y las mujeres… estos tres últimos publicados por nuestra editorial.
Títulos de la autora