LA TRAGEDIA DE LOS SEFARDÍES DE SALÓNICA

  Tesalónica: judíos por la calle identificados con la estrella amarilla. Cuando llegamos a Atenas, nos repartimos por las casas de varios amigos cristianos, porque se esperaba que los alemanes entraran en la capital, y el peligro no había pasado del todo. En junio de 1944, nuestra hija estaba con una familia en Heraclio, y mi marido y yo vivíamos con nuestro hijo pequeño en casa de una…

Read More

EL CUADERNO ROJO DE ROSINA PARDO FRENTE AL HOLOCAUSTO

Añadimos a continuación las primeras páginas del documentado postfacio de Álvaro García Marín: EL CUADERNO ROJO DE ROSINA PARDO FRENTE AL HOLOCAUSTO Portada del Cuaderno rojo en que Rosina Pardo escribió las anotaciones que le sirvieron para escribir 548 días bajo un nombre falso. Álvaro García Marín I. Una odisea sefardí: los judíos españoles de Salónica y los Balcanes La temprana publicación en…

Read More

PRÓXIMAS NOVEDADES: «548 días bajo un nombre falso. Un diario sefardí del holocausto», de Rosina Asser Pardo

"548 días bajo un nombre falso. Un diario sefardí del holocausto", de Rosina Asser Pardo   Fragmento del diario que Rosina Asser Pardo mantuvo mientras permaneció escondida para escapar de la deportación a los campos nazis de la muerte. Rosina Aser Pardo, de soltera Rosina Pardo, nació en 1933 en una familia sefardí de Salónica. Tras sobrevivir al Holocausto según cuenta en este libro,…

Read More

Cornel-West-Fuego-profético-negro

PRÓXIMAS NOVEDADES: Fuego profético negro, de Cornel West

¿Por qué necesitamos hablar sobre el fuego profético negro? Desde el asesinato de Martin Luther King Jr., no cabe duda de que algo ha muerto en la Norteamérica negra. Las últimas grandes tentativas por alcanzar el triunfo colectivo negro se inspiraron en las revueltas masivas en respuesta al asesinato de Dr. King. Sin embargo, estas heroicas acciones han tropezado con una creciente represión y…

Read More

PRÓXIMAS NOVEDADES: Paisajes humanos de mi país, de Nâzim Hikmet

Paisajes humanos de mi país, la obra más importante del poeta turco Nazim Hikmet, escrita durante los trece años que permaneció en las cárceles de su país. Con esta obra, Nâzim Hikmet se propuso romper las fronteras entre los diversos géneros literarios. De hecho, en este largo poema encontramos frecuentes escenas dialogadas, incursiones en la historia y, sobre todo, una composición…

Read More

Ser negro es como estar en una cárcel

Carla Fibla entrevista en Mundo Negro a Bassidiki Coulibaly, autor de El delito de ser "negro". Bassidiki Coulibaly, autor de El delito de ser «negro» Utiliza el humor en su libro para exponer con dureza la injusta situación a la que ha sido sometida parte de la humanidad porque el color de su piel es negro. Exige que musulmanes y cristianos asuman la responsabilidad compartida durante el período…

Read More

EL POETA TROYANO EN GRANADA

Presentación por Luz Gómez en la librería Sostiene Pereira de Granada de "El poeta troyano". A continuación, un extracto de una de las conversaciones recogidas por la profesora Luz Gómez en esta edición clave para conocer la poética y el mundo del gran poeta palestino y un vídeo, El poeta troyano: dk: Entre sus primeros poemas a los que hoy le cuesta volver ¿incluye «A mi madre»? md: Escribí ese…

Read More

Un niño en la guerra

Said Ferdi nació en Argelia. Detenido por una patrulla francesa cuando solo tenía trece años, fue torturado y obligado a colaborar con el ejército francés, pasando a ser considerado un traidor por sus compatriotas. En estas páginas se escucha una voz pocas oída en la literatura, e, incluso, en la historia; una voz inolvidable, de una penetrante dulzura, de un doloroso candor y de una resignación…

Read More

bell hooks: «Lo que me empujó a la vida intelectual…»

bell hooks y Cornel West, autores de Partiendo pan. Vida intelectual negra insurgente Lo que me empujó a la vida intelectual fue una auténtica pasión por el saber. Y es ese anhelo el que de verdad me llevó a sintetizar y yuxtaponer de forma compleja ideas y experiencias que a primera vista podrían parecer inconexas. Cuando hago balance, me asombra el hecho de mantener la misma actitud y…

Read More

Mireia Sentís entrevista a bell hooks

Su clarísima forma de expresarse ha hecho de bell hooks una de las intelectuales más presentes —y más polémicas— en los medios de comunicación norteamericanos. Su concurso resulta imprescindible al tocar el tema racial, el de la clase y el de los géneros, que ella agrupa en uno solo: el de la identidad. Escritora prolífica —lleva trece libros publicados y colabora incesantemente en la prensa…

Read More