Domenico Losurdo
Traducción del italiano de Juan Vivanco Gefaell.
Este estudio de Domenico Losurdo recoge la evolución política e ideológica de Antonio Gramsci, desde su inicial liberalismo hasta su integración, tras la Revolución de Octubre, en el recién creado partido comunista italiano. Como pone de relieve el autor, los orígenes modestos de Gramsci, «la experiencia dolorosa de las privaciones diarias, y una sensibilidad y una seriedad moral que propician la identificación con los que están obligados a sufrir una vida de penurias», alentaron su toma de conciencia política y su implicación en las luchas sociales de su tiempo, que, bajo el régimen de Mussolini, lo condujeron a la cárcel, donde, pese a su desfalleciente salud, desplegó un ingente trabajo intelectual, recogido póstumamente en sus Cuadernos de la cárcel.
Su progresiva aproximación al marxismo y a las ideas socialistas son consecuencia de una evolución política y personal muy influida por las tradiciones revolucionarias del Risorgimento italiano y por su condición social humilde y de alguien proveniente de la Italia más pobre. En dicha evolución hay un punto de inflexión que yo situaría en la I Guerra Mundial, ante la cual Gramsci reacciona a través de una pregunta, ¿cómo evitar algo como la guerra? La respuesta la encuentra en la Revolución Rusa, que para Gramsci es una Revolución contra la guerra.
Eddy Iglesias entrevista a Losurdo: «El concepto de hegemonía de Gramsci ha sido pervertido», en Mundo Obrero, 18/11/2015
Información adicional
Autor | |
---|---|
Traductor | Juan Vivanco Gefaell |
ISBN | 9788494393228 |
Páginas | 320 |
Disenso | 6 |
Año de edición | 2015 |
Sé el primero en valorar “Antonio Gramsci: del liberalismo económico al comunismo crítico”
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.