Jiří Weil

Traducido del checo por Eduardo Fernández Couceiro

Primer testimonio literario de la deriva totalitaria del régimen estalinista.

Una lectura en negativo de la epopeya soviética, de las esperanzas de la clase obrera europea de entreguerras (Rafael Chirbes).

Novela y documento, es un libro imprescindible para tocar y sentir una parte de la historia del siglo xx (José María Guelbenzu).

El libro es apasionante. Todo lector que aspire a la objetividad y a la verdad no quedará incólume tras su lectura (Rafa Marí).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

22,00


Share

«Jiri Weil (1900-1959) es un autor checo que tuvo la desgracia por compañera durante casi toda su vida. Estuvo sometido a dos persecuciones atroces: la del estalinismo y la del nazismo y aún después de que el Tercer Reich cayera, Weil, miembro del Partido Comunista Checo desde 1921, fue poco menos que borrado de la historia de la literatura gracias a la novela que tenemos entre manos…

»Este impresionante relato es quizá el primero que cuenta el inicio de las purgas estalinistas efectuadas a raíz del asesinato de Kirov en Leningrado y que constituyen uno de los capítulos más degradantes del comunismo soviético. Hasta ahora disponíamos de los relatos del lado de allá, es decir, de lo que sucedía en lugares como Kolima o el gulag; lo que cuenta Weil es exactamente el paso anterior, el lado de acá, el camino desde la vida cotidiana de un trabajador ruso hasta que es convocado como reo de purga ante la Asamblea del Partido… Novela y documento, es un libro imprescindible para tocar y sentir una parte de la historia del siglo xx».

José María Guelbenzu, «Masas al servicio de la gloria», El País/Babelia, 18/2/2006

 

«El libro es apasionante. Todo lector que aspire a la objetividad y a la verdad no quedará incólume tras su lectura».

Rafa Marí, «Terror y purgas estalinistas», Las Provincias, 28/12/2006

Moscú-Frontera. Termino de leerla con un nudo en la garganta. Una lectura en negativo de la epopeya soviética, de las esperanzas de la clase obrera europea de entreguerras. No resisto la tentación de enviarle una carta felicitando por la publicación a Inmaculada Jiménez Morell, de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, a la que conocí hace algún tiempo y que es la que publica el libro.

Chirbes, Rafael. Diarios. A ratos perdidos 3 y 4, Barcelona: Anagrama, p. 540.

 

Información adicional
Autor

ISBN

978-84-96327-21-4

Páginas

464

Traductor

Eduardo Fernández Couceiro

Prefacio

Eduardo Fernández Couceiro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Moscú – Frontera”

Privacy Preference Center