«Como muchas de las pioneras femeninas de la liberación de la mujer a través del arte y la literatura, María Messina, a la que Sciascia definirá rotundamente como una Mansfield siciliana, ya puso de relieve descarnadamente, y sin ninguna concesión, la dura condición de la mujer en su tiempo… Ya no estamos ante los «humildísimos humildes», como los llamaba Lawrence, de las novelas de Verga, el patriarca del realismo siciliano, sino ante una clase mucho más asfixiante, mezquina y gris…, “la pequeña e ínfima burguesía siciliana”, como la llama Sciascia».
Mercedes Monmany, «Al final de la escapada», Libros/Diario 16, 17/4/1993
«La mujer rescatada por Sciascia no debería ser olvidada de nuevo. En ella se oye una música, aún cercana, que los huracanes en la historia no han desvirtuado».
Robert Saladrigas, «La mujer rescatada por Sciascia», La Vanguardia, 23/7/1993
Información adicional
Autor | |
---|---|
ISBN | 8487198147 |
Páginas | 80 |
Traductor | Fernando García Burillo |
Postfacio | Leonardo Sciascia |
Sé el primero en valorar “Casa paterna”
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.